Entrevista a Yorka: “Esperamos seguir creciendo como artistas”
La banda chilena Yorka, conformada por las hermanas Yorka y Daniela Pastenes, estrenaron recientemente la versión acústica de su sencillo “Viento” con Manuel García.
Yorka es un proyecto musical formado a principios del 2012 que cuenta con tres álbumes de estudio: “Canciones en pijama” (2013), “Imperio” (2015) y “Humo” (2018). Además, durante la pandemia, lanzaron “Mal”, un disco colaborativo junto a Benjamin Walker, Hakanna y Natisú.
Yorka se ha presentado en importantes festivales a lo largo de su carrera tanto a nivel nacional como internacional. Próximamente, Yorka formará parte, el sábado 19 de marzo, de la nueva versión del festival Lollapalooza, donde presentarán sus mayores éxitos.
Agenda Pop entrevistó a Yorka, quienes nos hablaron sobre la nueva versión de “Vida”, su carrera, su próxima presentación en el Lollapalooza, sus planes a futuro y muchas cosas más.
¿Quieres conocer todas sus respuestas? ¡Lee aquí la entrevista completa!
Agenda Pop: ¿Cómo se han sentido con la recepción que ha recibido la nueva versión de “Viento” con Manuel García?
Yorka: Siento que ha sido una recepción muy positiva. De alguna manera, a la gente le alegra que estemos trabajando con artistas más como consagrados de la música chilena. Por otro lado, siento que la versión en sí quedó muy emotiva y eso también genera comentarios muy lindos con respecto a lo que les provoca la canción en sí misma. Por último, nosotras admiramos mucho a Manuel, es un check en nuestra vida profesional también el estar haciendo esta colaboración y haber logrado la experiencia que fue trabajar con Manuel García. Una siempre quiere trabajar con sus ídolos, por decirlo de alguna manera, con la gente que una admira en su rubro, cuando resultan cosas buenas… Es muy bacán.
Agenda Pop: En el 2020 estrenaron “Cai”, un tema en portugués, ¿por qué decidieron lanzar un tema en este idioma? ¿Planean estrenar más temas en portugués?
Yorka: Esa canción fue un antes y un después de muchas ideas del proyecto. Teníamos muchas ganas de ir a Brasil en 2019, llegamos a Sao Paulo en diciembre de ese año, justo coincidió con una residencia de Chris Ryan, quien fue el productor de esta canción y venía desde Irlanda, que nos invitó a ser parte de esta residencia musical y quisimos reversionar una canción en portugués. No me acuerdo por qué elegimos la canción, pero “Cai” parecía ser la canción ideal, ya que había generado estrago en nuestro público. Comenzamos a traducirla, fue una experiencia increíble el haber grabado esta canci´´on allá, nos enseñaron muchas cosas los chicos de Brasil. Hasta el momento es el tema más escuchado de Yorka en Spotify, abrió nuestro público a Brasil, en ese minuto, tuvimos muchas escuchas del país y eso fue un clic que nos hizo pensar: ¿Qué pasa después de la cordillera de los Andes?
Siento que ha sido un despertar de curiosidades, de seguir viajando a otros países, de mostrar nuestra música a otras personas. Después de ‘Cai’ sacamos la versión en portugués de ‘Enloquecer’ el año pasado. Ahora estamos en medio de otro proyecto con Brasil que nos va a tener de regreso muy pronto por allá. Entonces, yo creo que mi sueño sería poder hacer un disco con los grandes éxitos de Yorka en portugués. En otros idiomas me encantaría, lamentablemente no manejo muchos idiomas más, pero recuerdo que cuando estuvimos el año pasado en Estados Unidos hicimos una versión de ‘Mentí’ en inglés.
Agenda Pop: Ese mismo año, 2020, lanzaron el álbum colaborativo “Mal”, ¿cómo fue trabajar en este disco?
Yorka: Fue muy lindo porque estábamos encerrados con cuatro amigos más vendo poco futuro, entendiendo muy poco lo que estaba pasando afuera en el mundo, teníamos mucho miedo, mucha depresión. Sentíamos que estaba como un bicho afuera que no sabíamos bien lo que era y lo que podía provocar. Entonces, fueron meses de mucho terror y siento que de alguna manera, el haber canalizado nuestras emociones en un álbum con tus amigos, a mí por lo menos me dio esperanza. Este disco terminó siendo nominado a los Premios Pulsar en el año 2021 y fue el álbum que menos he pensado en mi vida. Con menos preparación, con menos presupuesto, solamente fue la con la afán de hacer música con la gente que tú amas. Fue muy divertido. Fue como cuando eras chica y jugabas con tus amigos a inventar algo. Le recomiendo mucho a la gente que vaya a escucharlo, porque a mí me encanta.
Agenda Pop: Durante el estallido social estrenaron “La canción es protesta”, donde parte de la letra dice: “Yo no canto por cantar. La canción es protesta”. ¿Por que creen que es importante como artistas el expresar sus opiniones políticas?
Yorka: Esa es una frase que tomé prestada de Víctor Jara, porque en esos días, yo sentí que Jorge González, Víctor Jara y Violeta Parra salieron a la calle de alguna forma. Recuerdo estar cantando canciones de Violeta en las manifestaciones y que fuesen tan vigentes como lo eran hace años, décadas atrás, yo siento que nuestros artistas en Chile siempre han tenido una conciencia política, porque en este país lamentablemente el arte y la música siempre ha sido perseguida, sesgada y pagada. Entonces, siento que nuestros artistas más icónicos, que en este caso fue Víctor Jara, a quien asesinaron por ser artista, por dar su opinión en el escenario a través de las aulas, es un personaje icónico. Entonces, cuando yo vi que las personas marcharon con estas canciones, siento que apareció un bichito en mí, que fue en paralelo a la creación de ‘Fuego: (Canciones de emergencia)’, un álbum que creamos con nuestros alumnos de Balmaceda Arte Joven. Originalmente, haríamos un álbum con compilaciones de sus canciones que hablan de otras cosas, pero nos pilló el estallido social y, en medio de eso, decidimos hacer un disco que hablara de lo que estaba pasando. Sentí que había que plasmar en una obra de arte los sentimientos que estábamos viviendo, la represión, y decidimos sumarnos con ‘La canción es protesta’ como la última canción del álbum.
En ese momento, sentí que había que contar lo que estaba pasando, narrarlo. En ese sentido, Jorge González, Víctor Jara y Violeta Parra son unos narradores de historias increíbles, te cuentan los detalles de la historia con un lenguaje coloquial y yo quise, con mucho respeto, tomar esa forma de hacer canciones y, al mismo tiempo, mencionarlos para hacerlos presentes. Finalmente, es una canción que se compuso un día sábado y se grabo el lunes, el tema que ustedes escuchan en Spotify es una canción que no tuvo ensayo. Entonces, lo que ha pasado con ‘La canción es protesta’ ha sido un regalo, me siento muy emocionada de que a la gente le guste la letra y encaje con sus emociones. Fue una ofrenda a toda la lucha que hemos tenido durante estos años en el país, a la revolución, a los que han perdido la vida y a todos los que han camino en la calle marchando.
Agenda Pop: ¿Sienten que existe una responsabilidad como artistas?
Yorka: Chile tiene una carga social muy importante y politiza mucho a sus artistas y el público le exige a sus artistas tener posturas políticas. Yo no estoy tan de acuerdo con esto porque en verdad hay personajes que no son tan políticos y que de repente tienen que entrar en eso, pero cuando a ti te nace de manera genuina ser un personaje activo políticamente hablando y, más encima, puedes representar a la gente, creo que hay que ocupar muy bien el micrófono. Hay mucha gente que no sabe cómo expresarse y, de alguna u otra manera, los que cantamos parece que si nos sale bien, entonces podemos usar ese micrófono a nuestro favor. Sin embargo, no creo que el activismo sea para todos los artistas, pero sí creo que en Chile se le exige a la mayoría de los artistas.
Agenda Pop: Han vuelto los shows en vivo y ustedes tienen programado conciertos en Latinoamérica y Europa, ¿cómo ha sido volver a los escenarios?
Yorka: El otro día una amiga escribía en Instagram que los conciertos son irremplazables y estoy totalmente de acuerdo con ella. Siento que, los que trabajamos en este mundo, hacemos un trabajo súper hostil, muy ingrato, muy precario y creo que lo hacemos meramente por el placer de llegar un día tomar tu guitarra y cantar tus canciones, compartir ese momento. Cuando eso no pasa, se vuelve súper tedioso y súper frustrante este trabajo que te exige muchas cosas que a veces tú no vas a tener nunca. Te exige éxito, fama, dinero y a veces, la única experiencia artística que se puede tener es realizar conciertos. Siento que son los momentos e hitos más gratificantes con las grabaciones de tus discos y las composiciones de tus canciones, son el top tres de este rubro.
Entonces, estoy muy contenta de que los shows en vivo regresen, ojalá hubiese pasado antes. Siento que están poniendo muchos obstáculos para poder reactivar los conciertos, vi poca voluntad de generar una reactivación cultural este verano. Esperaba más de las municipalidades, de las productoras y de nuestro Gobierno. No todos podemos pagar entradas para ir al cine, ir al teatro, a danza. Es responsabilidad del Gobierno entregarle shows gratuitos a la gente durante todo el año, porque muchas veces las personas no pueden costear estos lujos y privilegios. Es vital el labor artístico tanto para quienes hacemos de esto nuestro trabajo como para quienes lo necesitan para tener un momento reflexivo y salir de tu cabeza un rato.
Siento que ha sido una lucha de tanto tiempo que se incrementó en pandemia, espero que pronto esto sea un tema solucionado, que tengamos los artistas dejar de reclamar para que nos den el lugar que merecemos. Creo que es un tema muy profundo y tengo toda la esperanza de que este nuevo Gobierno hará algo al respecto. Espero que en esta nueva constitución la cultura sea un derecho vital para todas las personas.
Agenda Pop: En unas semanas se presentarán en Lollapalooza, ¿Cómo se sienten al respecto?
Yorka: Estamos expectantes y muy ansiosas. Me llama la atención ver cómo van a resolver el cambio de lugar, siento que va a ser una primer versión del Lollapalooza en muchos sentidos como que para todos será un nuevo festival, por lo que es divertido ser parte de este momento que quizás nunca vamos a olvidar por distintas razones. A lo mejor no muchos conocen a la banda, por lo que estamos preparando un show de presentación, de resumen de este proyecto, durará una hora y sentimos que la presentaciones en vivo siempre han sido nuestro fuerte, así que esperamos poder sumar más público a nuestros shows y que a la gente le guste.
8.- ¿Cuáles son sus planes a futuro?
Yorka: En este minuto nos encontramos con dos objetivos muy claros. El primero, es terminar y mostrar este disco que va a salir en junio y, en paralelo, seguir activando y reactivando nuestro show y ojalá seguir mostrando nuestra música a otros países de habla hispana y, por supuesto, Brasil. Esto con el fin de poder estar el segundo semestre promocionando el álbum, ojalá tocar este show en muchas partes y, al mismo tiempo, entregarle a las personas que no han visto un espectáculo de Yorka en dos años, un show digno y de calidad. Nos vamos ahora a Valparaíso al mejor teatro que existe allá, el teatro de la ex-cárcel, de ahí nos vamos a Talca al Teatro Regional del Maule, estamos dando saltos bien lindos respecto a los escenarios. Esos son nuestros dos objetivos en este minuto, así esperamos seguir creciendo como artistas y seguir difundiéndonos.