Power Peralta sin límite: entérate del lanzamiento de su carrera musical en esta entrevista
Si hablamos de referentes de baile en Chile es imposible no pensar inmediatamente en los hermanos Peralta. Gabriel y Raúl son dos chilenos que rompieron barreras y lograron cumplir su sueño: vivir del arte. Pero su pasión por la música no es ninguna casualidad, son hijos de unos bailarines de ballet y crecieron escuchando y viendo a Michael Jackson. Si bien ese siempre fue su mundo, al crecer se dieron cuenta de que no era lo que la sociedad consideraba normal, sin embargo, hicieron caso omiso a los prejuicios. ¿El resultado? Una exitosa carrera internacional que incluye proyectos liderados por Jennifer López, Marc Anthony y el Cirque Du Soleil.
Como ellos mismos nos contaron, comunicar a través del baile es sólo una de sus facetas como artistas, también han dirigido videos, comerciales, y ahora lanzan su carera musical.«Pégate» es el nombre de su primera canción que mezcla diversos ritmos latinos, y que de seguro te hará bailar. En conjunto a Javiera Eyzaguirre, dirigieron el videoclip inspirado en la cultura nacional circense, que ya tiene casi medio millón de reproducciones en Youtube.
¿Cómo se sintieron en un estudio de grabación y cuáles son sus planes futuros? Averigua eso y mucho más en la entrevista exclusiva que le hicimos a los Power Peralta.
AP: Ahora lanzaron su carrera musical, ¿cómo surgió esta idea, siempre quisieron hacerlo?
Gabriel: Hace bastante tiempo que teníamos ganas de crear música propia que acompañara nuestro baile, nuestra visión, nuestros proyectos. Hemos estado trabajando esto hace bastante tiempo, primero fue como una prueba, queríamos saber cómo nosotros nos sentíamos en un estudio de música, creando música para esta etapa de Power Peralta. Entendíamos que tenía que ser algo que estuviera a la altura, que debía ser algo serio ya que iba a generar una expectativa en la gente, pero más que relacionarlo con los posibles comentarios de la gente, Power Peralta hoy día está haciendo música propia para continuar su carrera.
AP: Háblennos de la canción “Pegate”
Gabriel: Dentro del camino para llegar a desarrollar esta primera canción, nos acercamos a Latin Bitman, un productor chileno muy reconocido y lo llenamos de nuestra influencia, de lo que nos imaginábamos hacer y lo que queríamos transmitir a la hora de salir con esta primera canción. Siempre he sido muy admirador de Stailok de Movimiento Original, de su voz, siento que realmente canta del alma y conecta increíblemente. En el caso de Vanessa, nosotros ya la conocíamos pero Bitman sentía que era perfecta para lo que nosotros queríamos lograr, por eso surgió incluirlos a ellos dos. Fuimos creando, escribiendo letras en el estudio, nos preocupamos de la estructura, constantemente le transmitíamos a Bitman lo que sentíamos al escuchar la pista y la letra. Mi hermano nunca paró de bailar cuando estábamos en el estudio, lo único que hacía era bailar [risas]. Formamos todo esto de una forma muy orgánica, donde incluimos también nuestros gustos musicales, nuestra forma de escuchar la música y escribir la letra, el coro por ejemplo, que fue lo último que se formó, lleva nuestra voz porque en el estudio surgió así, siguiendo nuestra imaginación y finalmente así nace “Pégate”.
AP: El video igual fue dirigido por ustedes y Javiera Eyzaguirre, ¿fue muy difícil coordinar a tanta gente y la coreografía?
Raúl: Nosotros hemos dirigido bastantes proyectos, algunos nuestros, algunos comerciales, el dirigir para nosotros se fue dando con el tiempo y la experiencia ya que al final nadie dirige mejor que uno lo que es de uno. Esa más o menos fue la premisa cuando comenzamos, que queríamos ver resultados que nos costaba ver en otras personas así que lo partimos haciendo nosotros. Con Javi Eyzaguirre también habíamos trabajado antes, hacemos un gran equipo con ella, tiene una tremenda visión artística y una dirección de arte increíble por lo que le pedimos que se sumara a este proyecto y accedió junto con todo su equipo. Para nosotros fue un gran apoyo, armamos un gran equipo de trabajo.
AP:¿Y la idea de que fuera en un circo también fue de ustedes?
Raúl: Sí, fue después de una conversación con mi hermano donde pusimos la canción en un parlante en altavoz, cerramos los ojos y yo le dije: “esto tiene que ser un circo”. Me lo imaginé en mi cabeza, así es como creamos al final, sintiendo, imaginando. Nos imaginamos un circo urbano que para alguien que no nos conoce, creyera que somos todos artistas de circo y que vivíamos ahí, esa fue la idea madre de todo. Somos de un país de mucha cultura circense, Latinoamérica tiene ese tipo de circo a diferencia de Europa y otros países, nosotros estuvimos trabajando en Cirque du Soleil y siempre nos destacaban que la cultura de circo venía de Latinoamérica. Lo sentimos como algo propio y que da para mucho, queríamos que nuestro video fuese un espectáculo, un carnaval y el circo lo envuelve muy bien.
AP: ¿Van a tener esta canción en las clases de su academia Power Peralta?
Gabriel: Queremos enseñar “Pegate”, de hecho ya los profesores de nuestra escuela lo están haciendo por iniciativa propia, la canción ha gustado mucho y da para bailar y hacer coreografías increíbles. Al final ese es nuestro sueño, que las personas escuchen la canción y les den ganas de bailar, nosotros también la vamos a enseñar en algún momento, pero somos más felices hoy cuando la gente se apodera de la canción, enseñándola, bailándola más que pensar que nosotros también lo vamos a hacer. Lo que está pasando, el fenómeno que queremos que siga pasando es que la gente baile, baile y baile “Pégate” hasta cansarse.
AP: ¿Cómo ha sido la reacción de la gente?
Gabriel: La gente está disfrutando la canción, me han llegado videos hasta de niños viendo el video, bailando, imitando, creemos que hay toda una nueva generación de personas que también está súper abierta al movimiento, a bailar. Este proyecto tiene que ver con eso también, la gente nos relaciona con el baile y queremos que nuestra música sea algo que les haga bailar a full.
AP: ¿Ver la carrera de estrellas internacionales de tan cerca, como Jennifer López, los inspiró?
Raúl: Sí, siempre hemos sido creadores. Uno decide qué muestra a la gente pero también hay muchas cosas detrás, en el día a día, en los procesos creativos que nosotros hacemos que no son lo que la gente ve, uno decide cuándo lo muestra. Mi hermano tiene una visión muy potente y artística, yo soy más el que pone las cosas en práctica con el tema baile, mi hermano es audiovisualmente muy potente, diseña, dibuja, escribe letras, años atrás cuando partimos también hacíamos música, rapeabamos, es parte del entretenimiento. También hemos hecho música antes, participamos en la creación de la música que hizo el Maestro Figueroa para el opening del Festival de Viña, en himnos Teletón también hemos estado, en canciones para campañas publicitarias. No es algo nuevo si es algo que estamos comunicando como nuevo a la gente. Nos ha tocado cantar en espectáculos, afuera y dentro de Chile, que no quiere decir que porque cantes en una comedia musical o en un show de Cirque du Soleil eres cantante pero sí puedes hacerlo. Se viene un gran challenge para que todos participen y esperamos que explote en el verano.
AP:¿Qué se viene para ustedes en esta carrera musical, más música, distintos estilos?
Raúl: Se viene música.
AP:¿Creen que últimamente los chilenos se están atreviendo más a bailar?
Gabriel: El baile es muy sanador, social, ayuda mucho a la autoestima y nos encanta ver que la gente se atreva más a bailar, quieren hacerlo independientemente de si quieren dedicarse, si es bueno, si no es tan bueno, al final el baile no distingue. Es una forma de expresarse y creo que Chile lo está entendiendo así, por mucho tiempo el baile era exclusivo para el que quería ser bailarín, hoy día es una forma de expresión. En nuestro discurso siempre estuvo eso, baile es para todos. Cuando abrimos la escuela nos encantaba que la gente sintiera que en nuestra escuela se le abrían las puertas a todos. Nosotros partimos bailando no siendo buenos, viajamos a EEUU el año 2006 y veíamos bailarines increíbles, decíamos “nosotros nunca vamos a ser buenos” pero al final nos fuimos dando cuenta que el baile también es una pasión, un arte, una expresión.
Raúl: Y por el discurso que dice mi hermano es por lo mismo que nosotros nos atrevemos a hacer cosas, porque tal cual como nosotros damos alas, la gente que hemos visto que llega con ganas y hoy en día se sube con nosotros a los escenarios más grandes de Chile, bailarines que partieron tímidos, el atreverse para nosotros es el secreto de todo. Hoy nosotros nos atrevemos con la misma valentía que nos atrevimos a gritarle al mundo que bailábamos street dance cuando nadie creía que con baile urbano podías hacer una carrera, nosotros ahora tenemos la misma fe.
AP:¿De dónde nació su pasión por el baile?
Gabriel: Nuestros papás fueron bailarines profesionales, los dos del Ballet Nacional Chileno, nos criamos viéndolos en el teatro, los acompañábamos a todos lados principalmente porque no tenían con quién dejarnos así que nos llevaban con ellos, ahí vimos lo que era el baile, la vida real de un bailarín de aquellos años. Ellos también nos mostraban muchos videos, comedias musicales de la época, Michael Jackson, antes las referencias eran mucho menos, uno tenía 3 videoclips que veías todo el día, veías Thriller, Bad, cosas así. Para nosotros hay ciertas figuras que fueron muy importantes porque no había acceso a nada más. Michael Jackson por un lado, nuestros padres y algunas películas como Mary Poppins y La Novicia Rebelde. Cuando éramos chicos, el baile funcionaba como una película en nuestra cabeza, no era como algo real, en parte sí porque veíamos a nuestros padres pero un niño ve todo eso como que fuera un juego, una película. El baile creció en nosotros como una ilusión de algo. No entendíamos que lo hacía poca gente, que era raro, lo empezamos a entender cuando nos preguntaban en el colegio qué hacían nuestros papás y nadie entendía, los mismos profesores nos preguntaban “pero entonces de qué viven”. Entendimos con los años que era algo súper escaso, que no era grande, que en Chile era difícil hacer una carrera de eso pero cuando chicos el baile y todas esas influencias eran como una ilusión.
AP:¿Qué consejo le darían a alguien que quiere ser bailarían?
Raúl: Que quiera. Si alguien quiere, que quiera. De verdad. De corazón. Que crea en sus capacidades, que crea en el proceso, que crea en el tiempo, en lo que uno demora para ver resultados. Eso es súper importante, nada es de un día para otro. Creo que si en esta generación los chicos creen en el proceso pueden lograr cualquier cosa porque están mucho más preparados que nosotros, tienen mucha más información que nosotros por lo tanto si creen en el proceso, van a poder lograr lo que sea, lo que se propongan.
AP:Ustedes tienen una gran carrera internacional, sin embargo, ¿qué los hizo querer quedarse en Chile?
Raúl: El inspirar a la gente a superarse es un gran motor a nuestra carrera. Alimentarse como artista de lo que tú quieres es fundamental, no es la fama ni el dinero, hay cosas de persona a persona que nos inspiran mucho, acá en Chile recibimos mucho de eso. Los alumnos de las escuelas, los bailarines con los que trabajamos día a día que son soñadores, nos motivan e inspiran, nuestro equipo, seguimos viajando y estando conectados con el mundo pero hay una fuerza que nos entrega Chile que nos ha hecho seguir vigentes, motivados y siempre creando, sin echarnos para atrás ni bajando los brazos.